Desde que Einstein enunció sus teorías de la Relatividad sabemos que la gravedad está relacionada con la curvatura del espacio-tiempo. De todas las fuerzas conocidas, fuerte, débil, electromagnetismo y gravedad, esta última es la que mas trae de cabeza a los científicos desde hace muchos años porque todavía no han encontrado el origen o las partículas relacionadas con las fuerzas gravitacionales. Actualmente hay unos observatorios diseñados para captar esas distorsiones del espacio-tiempo que producen grandes fuerzas de la naturaleza como agujeros negros o supernovas ya que su tremenda actividad hace que ese espacio-tiempo se distorsione. El problema es que cuando esa distorsión nos llega a la Tierra es demasiado pequeña y cuesta mucho localizarla.
Es como si el Universo estuviera hecho de una gran membrana de varias dimensiones y solo una fuerza descomunal como la descrita anteriormente es capaz de moverla para que nuestra tecnología de hoy en día lo pueda apreciar. La distorsión que haría un mosquito sobre una sábana existe pero es inapreciable. Igualmente si dejamos caer una bola de plomo sobre esa sábana, las distorsión de la misma lo notará todo aquello que esté cerca de la bola pero a la esquina de la sábana llegará de manera casi despreciable.
Mi lista de blogs
sábado, 21 de noviembre de 2015
jueves, 29 de octubre de 2015
Entrelazamiento cuantico en un micro-organismo
Hasta ahora sabíamos de las características de la mecánica cuántica entre partículas. Los efectos de la Superposición y Entrelazamiento cuántico nos sigue pareciendo asombroso cuando decimos que una partícula puede estar en varios sitios a la vez y solo cuando observamos el resultado es cuando la partícula nos deja ver en que lugar se encuentra. No menos sorprendente el Entrelazamiento entre partículas cuando obtenemos una acción de una partícula instantáneamente cuando la otra lo ha hecho aun cuando ambas estén separadas por muchos Kilómetros de distancia.
Esa ambigüedad de la Superposición la ilustro el científico Schrödinger hace muchos años con su famoso ejemplo del gato encerrado en una caja donde el gato tendría un doble estado, estando vivo y muerto a la vez y solo cuando abrimos la caja y observamos se nos desvela el estado del gato.
En el caso del Entrelazamiento, el que dos partículas tengan la reacción al mismo tiempo sin importar la distancia que estén separadas, es una muy interesante propiedad que podemos aprovechar para los ordenadores cuánticos. Estaríamos hablando de una velocidad mayor que la de la luz ya que la transmisión de información es totalmente instantánea. Según Einstein y su leyes de relatividad, nada puede superar la velocidad de la luz, pero eso lo dejamos para otro articulo.
En este caso, lo interesante del experimento del titulo es que por primera vez empezamos a estar en disposición de recrear el experimento del gato pero con una Superposición real y no simulada. Se trata de un micro organismo vivo poniendo una bacteria sobre un oscilador electromecánico. Ese micro organismo es muy pequeño, de una masa menor que el oscilador. A ambos se les enfría al nivel cero cuántico y así se les dota de una superconducción y gracias a esa superconducción de los circuitos podemos apreciar su Superposición cuántica y teletransporte... para mas información entrar en http://arxiv.org/abs/1509.03763
Un pasito mas hacia la teoría de El Precio de la Suerte donde las matemáticas y la física cuántica afectan a los seres vivos y gestionan nuestros sucesos.
Esa ambigüedad de la Superposición la ilustro el científico Schrödinger hace muchos años con su famoso ejemplo del gato encerrado en una caja donde el gato tendría un doble estado, estando vivo y muerto a la vez y solo cuando abrimos la caja y observamos se nos desvela el estado del gato.
En el caso del Entrelazamiento, el que dos partículas tengan la reacción al mismo tiempo sin importar la distancia que estén separadas, es una muy interesante propiedad que podemos aprovechar para los ordenadores cuánticos. Estaríamos hablando de una velocidad mayor que la de la luz ya que la transmisión de información es totalmente instantánea. Según Einstein y su leyes de relatividad, nada puede superar la velocidad de la luz, pero eso lo dejamos para otro articulo.
En este caso, lo interesante del experimento del titulo es que por primera vez empezamos a estar en disposición de recrear el experimento del gato pero con una Superposición real y no simulada. Se trata de un micro organismo vivo poniendo una bacteria sobre un oscilador electromecánico. Ese micro organismo es muy pequeño, de una masa menor que el oscilador. A ambos se les enfría al nivel cero cuántico y así se les dota de una superconducción y gracias a esa superconducción de los circuitos podemos apreciar su Superposición cuántica y teletransporte... para mas información entrar en http://arxiv.org/abs/1509.03763
Un pasito mas hacia la teoría de El Precio de la Suerte donde las matemáticas y la física cuántica afectan a los seres vivos y gestionan nuestros sucesos.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Donde comprar El Precio de la Suerte
El Precio de la Suerte
lo puedes encontrar en las siguientes Librerias:
Librería Copial en Soto del Real
Librería de la Fuente en Colmenar
Librería Aranjuez
Librería Lapiz y Papel (ambas en Aranjuez)
Librería Don Lápiz en Sector Descubridores 4. Tres Cantos
Librería Estudio En Escarlata. Calle de Guzmán el Bueno, 46, 28015 Madrid
A través de la web:
http://editorialcirculorojo.com/el-precio-de-la-suerte/
podeis hacer el pedido con PayPal
o bien en
http://www.fnac.es/mp4493057/El-precio-de-la-suerte
el precio de la suerte es de solo 11,95€ (que poco cuesta la suerte:)
Ahora también en Formato Digital eBook (Kindle) Amazon
Gracias a to2 los que ya lo habéis comprado
lo puedes encontrar en las siguientes Librerias:
Librería Copial en Soto del Real
Librería de la Fuente en Colmenar
Librería Aranjuez
Librería Lapiz y Papel (ambas en Aranjuez)
Librería Don Lápiz en Sector Descubridores 4. Tres Cantos
Librería Estudio En Escarlata. Calle de Guzmán el Bueno, 46, 28015 Madrid
A través de la web:
http://editorialcirculorojo.com/el-precio-de-la-suerte/
podeis hacer el pedido con PayPal
o bien en
http://www.fnac.es/mp4493057/El-precio-de-la-suerte
el precio de la suerte es de solo 11,95€ (que poco cuesta la suerte:)
Ahora también en Formato Digital eBook (Kindle) Amazon
Gracias a to2 los que ya lo habéis comprado
martes, 8 de septiembre de 2015
Libro ya en la web
Ya está la web donde se puede adquirir el libro http://editorialcirculorojo.com/el-precio-de-la-suerte/
Ahora queda entrar alguna Reseña, y tener el Booktrailer listo
que calculo será a finales de este mes… poco a poco : )
gracias a to2
miércoles, 2 de septiembre de 2015
El Precio de la Suerte BOOK
El Libro, El Precio de la Suerte ya está editado. Solo falta ponerlo en la web uno de estos dias de septiembre. Por el momento solo se puede encontrar en las siguientes Librerias:
Libreria Copial (Soto del Real)
Libreria Aranjuez (Aranjuez)
Libreria Lapiz y Papel (Aranjuez)
Tienda de prensa en Victor Andrés Belaunde esquina Alberto Alcocer (Madrid)
y en breve en Colmenar y Tres Cantos.
Libreria Copial (Soto del Real)
Libreria Aranjuez (Aranjuez)
Libreria Lapiz y Papel (Aranjuez)
Tienda de prensa en Victor Andrés Belaunde esquina Alberto Alcocer (Madrid)
y en breve en Colmenar y Tres Cantos.
jueves, 20 de agosto de 2015
Ley de Moore
En 1971, el procesador Intel 4004 incluía 2.300 transistores, algo impresionante en esa época, se utilizó para equipar a la modesta calculadora Busicom. El ancho de línea de los circuitos del 4004 era de 10.000 nanómetros, 10 veces más ancho que la anchura de un cabello humano (100.000 nm).
El microprocesador Intel 4004 original tenía una velocidad de reloj de paso de tortuga de 740 kilohercios (0,00074 GHz). Al cabo de 50 años los procesadores Intel Core llegan a velocidades de 4 GHz, un incremento de 5.400 veces.
El ritmo de la innovación en la industria del semiconductor comparándolo con el sector de la automoción:
Si los motores hubieran evolucionado al ritmo que marca la Ley de Moore, solo se necesitarían 4 litros de combustible para cubrir todos los viajes que un coche completaría en su vida. Podríamos llegar a la luna en 60 segundos y viajaríamos de Taipei a Nueva York en solo 30 segundos.
Aunque la velocidad ha sido algo importante, la Ley de Moore se ha convertido en la fuerza impulsora que aumenta la eficiencia energética de los dispositivos electrónicos. Los procesadores actuales son 90.000 veces más eficientes que el procesador 4004 original de Intel. Esto es tan importante como el aumento de la potencia porque si el consumo energético hubiera permanecido inalterado desde 1970, el gasto energético de un portátil costaría 100.000 euros al año en lugar de 25.
La duplicación de los transistores ha sido algo decisivo en la llegada de los dispositivos de bolsillo en los últimos 30 años. En 1984, el Motorola DynaTAC 8000X fue el primer teléfono móvil vendido comercialmente. Este voluminoso dispositivo medía 25 cm de largo, pesaba 790 gramos y tenía muy pocas prestaciones, como por ejemplo, solo tenía 30 minutos de tiempo de llamada y solo podía almacenar 30 números de teléfono.
Ahora, incluso los smartphones de gama media hacen que el DynaTAC parezca algo prehistórico, porque miden 5 pulgadas de largo, pesan menos de 200 gramos, tienen monitores de frecuencia cardíaca/huellas dactilares, hasta 128 GB de almacenamiento y 14 horas de llamadas. Pero no hay que permitir que estas comparaciones nos engañen creyendo que el DynaTAC 8000X era una ganga cuando salió a la venta. Costaba la friolera de 3.995 dólares (unos 3.600 euros), el equivalente a 9.097 dólares de 2015 (unos 8.200 euros). Por ese precio se podrían comprar 14 iPhone 6 libres.
El microprocesador Intel 4004 original tenía una velocidad de reloj de paso de tortuga de 740 kilohercios (0,00074 GHz). Al cabo de 50 años los procesadores Intel Core llegan a velocidades de 4 GHz, un incremento de 5.400 veces.
El ritmo de la innovación en la industria del semiconductor comparándolo con el sector de la automoción:
Si los motores hubieran evolucionado al ritmo que marca la Ley de Moore, solo se necesitarían 4 litros de combustible para cubrir todos los viajes que un coche completaría en su vida. Podríamos llegar a la luna en 60 segundos y viajaríamos de Taipei a Nueva York en solo 30 segundos.
Aunque la velocidad ha sido algo importante, la Ley de Moore se ha convertido en la fuerza impulsora que aumenta la eficiencia energética de los dispositivos electrónicos. Los procesadores actuales son 90.000 veces más eficientes que el procesador 4004 original de Intel. Esto es tan importante como el aumento de la potencia porque si el consumo energético hubiera permanecido inalterado desde 1970, el gasto energético de un portátil costaría 100.000 euros al año en lugar de 25.
La duplicación de los transistores ha sido algo decisivo en la llegada de los dispositivos de bolsillo en los últimos 30 años. En 1984, el Motorola DynaTAC 8000X fue el primer teléfono móvil vendido comercialmente. Este voluminoso dispositivo medía 25 cm de largo, pesaba 790 gramos y tenía muy pocas prestaciones, como por ejemplo, solo tenía 30 minutos de tiempo de llamada y solo podía almacenar 30 números de teléfono.
Ahora, incluso los smartphones de gama media hacen que el DynaTAC parezca algo prehistórico, porque miden 5 pulgadas de largo, pesan menos de 200 gramos, tienen monitores de frecuencia cardíaca/huellas dactilares, hasta 128 GB de almacenamiento y 14 horas de llamadas. Pero no hay que permitir que estas comparaciones nos engañen creyendo que el DynaTAC 8000X era una ganga cuando salió a la venta. Costaba la friolera de 3.995 dólares (unos 3.600 euros), el equivalente a 9.097 dólares de 2015 (unos 8.200 euros). Por ese precio se podrían comprar 14 iPhone 6 libres.
miércoles, 5 de agosto de 2015
Partículas sub-atómicas a simple vista
Las partículas sub-atómicas están en todos los sitios y todo en el universo está formado por dichas partículas; pero no las podemos ver a simple vista.
¿Seguro?
Con este sencillo experimento las podremos ver. Solo necesitamos una jarra, una esponja, alcohol, una linterna, un rotulador negro y un poco de hielo seco.
mirad este video:
https://www.youtube.com/watch?v=wN_DMMQEhfQ
¿Seguro?
Con este sencillo experimento las podremos ver. Solo necesitamos una jarra, una esponja, alcohol, una linterna, un rotulador negro y un poco de hielo seco.
mirad este video:
https://www.youtube.com/watch?v=wN_DMMQEhfQ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)